
El título hace referencia al recuerdo de las Hermanas Mirabal, asesinadas en Santo Domingo en el año 1960 por la dictadura de Trujillo y que recoge el blog de nuestro Centro.
La exposición comprende tres salas; en la primera se hallan numerosas fotografías que muestran las actividades realizadas durante un pasacalles, coincidiendo con el festival de teatro iberoaméricano (FIT) que se celebra cada año en la ciudad, y que contaba con la participación de asociaciones y la ciudadanía en general con el emblema “Yo tambien soy Frida”, luciendo para la ocasión la imágen de la pintora mexicana y realizando actos por distintos lugares de la ciudad, lo cual queda plasmado ampliamente.
Ya en el patio y como segunda sala, cubriendo la claraboya y laterales del mismo, murales en los que se ha dejado plasmado con pintura, huellas de manos,mensajes escritos, y una red con mariposas que son el símbolo de estas manifestaciones.
En el centro del patio, un gigantesco árbol realizado con botellas de plástico recicladas muestra un corazón herido y que se retroalimenta a través de sus raices.
La tercera sala y en una de las paredes, una gigantesca mariposa la preside y en otras, dibujos realizados por jóvenes de distintos centros que tienen como protagonista a la artista Frida Kahlo en distintas versiones.
En otro lugar de esta sala, y sujetas a la pared, cuatro pequeñas cajas invitan a los visitantes a escoger de su interior una papeleta que responden a estos enunciados:
“Yo soy yo” “Yo soy capaz” “Yo soy valiente” “Yo soy libre”
He aquí algunos de los pensamientos que se recogen en ellas obtenidas al azar :
- “El peor enemigo de una mujer es su abnegación”.
- “Pocos de nosotros somos lo que parecemos”.
- “Solo una sociedad enferma puede arrinconar la fuerza de las mujeres”.
- “ Los sueños son necesarios para vivir”.
- “ La independencia es felicidad”.
- "No debemos permitir que las percepciones limitadas de otra gente nos definan".
Presentación realizada por Paco Usero Vargas (Informática II - Aula Arbolí)
Terminada este visita y aún con tiempo visitamos la sala de los “Molas”, arte en telas colocadas superpuestas y mostrando diferentes dibujos con bellos coloridos realizados por mujeres de una tribu de Panamá.
Presentación realizada por Beli Cabrera Torres (Informática II - Aula Arbolí)
NOTICIA: Socorro Miguel Prieto (Informática I - Aula Arbolí)
(Si quieres más información sobre el proyecto "La revolución de las mariposas" puedes acceder a su página de Facebook)
No hay comentarios:
Publicar un comentario