30 de enero: DÍA DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA

 

Como viene siendo habitual en estas fechas, nuestro Centro realiza diversas actividades con motivo del Día Escolar de la no-Violencia y la Paz.  Esta idea fue lanzada por Lorenzo Vidal, inspector de enseñanza en la provincia de Cádiz, en 1964. Desde entonces cada año los centros educativos desarrollan actividades con el objetivo es realizar una reflexión en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz.

Al igual que las demás categorías del Premio Nobel, el Premio Nobel de la Paz se remonta al testamento de Alfred Nobel, en el que disponía que se creara el premio y estuviera dotado con los réditos de su fortuna. 

A diferencia de los otros Premios Nobel, que se conceden en Estocolmo, el de la Paz se entrega en el Ayuntamiento de Oslo, capital de Noruega. El ganador del Premio Nobel de la Paz es elegido por el Comité Noruego del Nobel, compuesto por cinco personas, designadas por el Parlamento noruego.

El Premio Nobel de la Paz 2024 es para la organización japonesa Nihon Hidankyo, un movimiento formado por supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, "por sus esfuerzos para lograr un mundo libre de armas nucleares y por demostrar a través de testimonios que las armas nucleares nunca deben volver a usarse".





Visita nuestro blog "Nosotras y ellos" para visibilizar la lucha de mujeres por la Paz y han obtenido Premio Nobel.
 
El proyecto de Educación Musical "musiccimode"propone  la situación de aprendizaje a partir de la canción que da nombre a este trabajo "La Paz C'est Moi"

No hay comentarios:

Publicar un comentario