28 de febrero: DÍA DE ANDALUCÍA

En este día se conmemora la celebración del referéndum sobre la iniciativa del proceso autonómico de Andalucía del año 1980, que dio autonomía plena a la comunidad andaluza, con el  Referéndum del 28 de febrero de 1980.
Un año después, en 1981, se aprobó el Estatuto de Autonomía que, tras la Constitución, es la norma más importante de los andaluces.
https://drive.google.com/file/d/1IPav9uxBlJ0DTpLXytKwNerxs_8G1zyc/view?usp=sharingEn abril de 1983, el Parlamento de Andalucía reconoce a Blas Infante como Padre de la Patria Andaluza, en un acto de justicia histórica por lo determinante que fue su papel en el proceso autonómico andaluz. Si haces clic en la imagen  podrás visualizar un vídeo sobre parte de su biografía y fragmentos de su pensamiento, cortesía de la Casa Museo de Blas Infante en Casares(Málaga), su localidad de nacimiento.
 
En esta semana se realizan en el centro diversas actividades para reflexionar sobre la realidad andaluza, conocerla y valorarla. Entre estas actividades están: proyección de vídeos, textos para comentar y debatir, aplicaciones informáticas, murales etc.


 
Andalucía, al igual que otras CCAA de España, tiene una características que la distinguen: historia, paisajes, cultura, costumbres, etc. Es importante que conozcamos nuestra Comunidad para sentirnos orgullosos de ella, respetando siempre lo bueno de las otras Comunidades.  
Andalucía cuenta con un total de ocho conjuntos monumentales declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO:
 

Como Patrimonio Cultural Inmaterial Andalucía tiene inscritas al Flamenco y a las Fiestas de los Patios de Córdoba.
Si has participado en esta actividad, puedes realizar la  VALORACIÓN de la misma pulsando sobre el enlace: 



https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScRxMprD4ibjDLSWoalRHbvEp8ibS9juvEJwj6c5-Yd2exSMA/viewform

No hay comentarios:

Publicar un comentario